El protocolo frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo en la empresa. ¿Está obligada mi empresa?

protocolo acoso sexual y por razón de sexo
Solo Sí es Si

La ley obliga a las empresa a disponer de medidas para prevenir y gestionar el acoso sexual y el acoso por razón de sexo. Las sanciones en materia de acoso sexual pueden oscilar entre los 6.251 euros y los 187.515 euros.

El protocolo de actuación frente al acoso, obligatorio por Ley.

Con la aprobación de la Ley Orgánica de 3/2007 de 22 de marzo para la Igualdad efectiva entre mujeres y hombres, se establece la obligatoriedad por parte de las empresas de establecer los mecanismos necesarios para promover las medidas necesarias en las condiciones de trabajo, con la finalidad de evitar el acoso sexual y por razón de sexo. Para ello las empresa tienen la obligación de establecer procesos específicos que prevengan y den cauce a las denuncias o a la reclamaciones que se produzcan por parte de quienes hayan sido objeto. Pues bien, tanto si la empresa tiene un trabajador, como si tiene doce mil, estará obligada a establecer estos procedimientos, que vienen a recogerse en un procedimiento llamado protocolo de acoso sexual y por razón de sexo.

Acoso sexual y por razón de sexo.

Llegado a este punto usted se preguntará ¿Cuál es la diferencia entre acoso sexual y acoso por razón de sexo?. 

Se entiende por acoso sexual aquel o aquellos comportamientos verbales o físicos y de naturaleza sexual, cuyo propósito o resultado sea el atentado contra la dignidad de las personas, siendo especialmente grave cuando se crea un entorno degradante, ofensivo o incluso intimidatorio.

En cuanto al acoso por razón de sexo, entendemos aquellos comportamientos realizados en función del sexo de una persona, que si bien no son de naturaleza sexual, tienen el mismo propósito y efecto que en el caso del acoso sexual, es decir, crear un entorno degradante, ofensivo o intimidatorio.

Además del acoso sexual y el acoso por razón de sexo, las empresas deberán establecer protocolos para evitar, las situaciones de trato desfavorable relacionados con el embarazo, la maternidad, la paternidad y los cuidados familiares.

El coste empresarial.

Como indicamos al inicio de este post, la situaciones de discriminación en las empresas por razones de acoso sexual y acoso por razón de sexo, así como las derivadas de las situaciones de embarazo, maternidad, paternidad y cuidados familiares, llevan aparejadas sanciones económicas.

Al margen del coste económico, debe valorarse el impacto en el clima laboral de la empresa y los efectos en la plantilla y en el rendimiento de la misma, ya que este tipo de situaciones tienen un coste indirecto muy considerable. 

Diseñando el protocolo.

Principales puntos para el diseño del protocolo

  1. Declaración de Principios e introducción.

    En este apartado se puede incluir la referencia normativa, así como el compromiso por parte de la dirección de establecer las medidas necesarias para evitar el acoso sexual y por razón de sexo en la organización.

  2. Diseño de objetivos.

    En este punto se hace referencia a la necesidad de tomar medidas preventivas y erradicar el acoso sexual y por razón de sexo. Se pueden incluir las definiciones y/o establecer ejemplos de conductas constitutivas de acoso.

  3. Enunciación de medidas preventivas

  4. Diseño de procedimientos de resolución de carácter informal y formal

    Establecimiento de los procedimientos y cauces para la resolución de los casos, tanto en lo referente a la gestión interna en la empresa, como a las medidas legales que puedan tomarse.

  5. Personas encargadas de la instrucción y la resolución

    Se designan en este punto las personas involucradas en estos procedimientos.

  6. Mecanismos de publicidad, difusión, información.

Pida ahora presupuesto para la realización del protocolo de prevención del acoso sexual y por razón de sexo de su empresa.

Profundizando más en el desarrollo del protocolo.

El Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades pone a disposición de empresas y particulares desde su web, distintas herramientas para la gestión de protocolos y planes de Igualdad para la empresas. Además, desde Asesorías y SEO te dejamos para descargar directamente el manual de referencia para la elaboración de procesos de actuación y prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo en el trabajo.

Además de este manual, existen otros manuales y diferentes vídeos, tanto del Instituto de la mujer como de otros organismos, como por ejemplo de la Comisión Europea que pueden servir de herramienta a las empresas a la hora de formar y concienciar a la dirección y a la plantilla de la empresa, sobre la importancia y la necesidad de prevenir el acoso sexual y por razón de sexo.

La discriminación por razón de sexo y el techo de cristal.

Otros enlaces que te pueden ayudar para obtener más información son los siguientes:

Recuerda que si te ha parecido interesante este post, y quieres artículos como este en la web de tu asesoría, gestoría o despacho profesional, contacta con nosotros.

Tu aportación es importante. Lanza tu comentario ahora.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto:

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar