Las claves para crear y gestionar el perfil en Twitter de tu asesoría, gestoría o despacho profesional.
Si has llegado hasta este post es porque te has planteado la conveniencia de crear una cuenta Twitter para tu negocio. Tienes la intuición de que tu despacho profesional tiene que estar en las redes sociales y la verdad es que estás en lo cierto. Cuando acabes de leer este post no vas a ser un profesional en la gestión de perfiles de Twitter, pero sí vas a tener unas buenas pautas para gestionar la cuenta de tu negocio.
¿Por dónde comienzo a crear el perfil de mi despacho profesional en Twitter?
Twitter tiene algunas características a las cuales vas a poder sacar partido, pero atención, si no vas a ser constante en el mantenimiento de la cuenta, no lo hagas. La cuenta Twitter de tu despacho profesional va a requerir algo de dedicación, pero sobretodo mucha constancia. Bien … Ya has creado una cuenta en Twitter ¿Qué hago ahora?.
La imagen de mi despacho en Twitter.
A estas alturas tendrás ya diseñado el logo de tu empresa. Pues bien, lo recomendable es que insertes tu logo como imagen para el perfil de la cuenta. Actualmente el tamaño apropiado para la imagen de perfil en Twitter es de 400 x 400. Además te recomendamos que también añadas una imagen de cabecera. Puedes poner la imagen de la recepción de tu asesoría, una imagen de las personas que formáis el despacho, o la imagen del titular del negocio. Recuerda: En un mundo visual, la primera imagen es la que cuenta. Te recomendamos que el tamaño de la imagen de la cabecera sea de 1500 x 500.
Redacta la bío de tu cuenta a conciencia.
La bío es el lugar en el que vas a definir quién eres y a qué te dedicas, pero recuerda, lo vas a tener que hacer en un espacio muy reducido. Es por eso debes planificar con mucha concreción lo que vas a indicar en ella. Puedes incluir algún hashtag con alguna palabra clave que resuma tu negocio, por ejemplo #gestorías #asesorías #abogados, pero no abuses de ello. Recuerda: Nunca dejes en blanco la bío, ya que dará la sensación de que es una cuenta incompleta. Cumplimentar la bío ayudará a dar más datos a los usuarios al realizar búsquedas dentro de Twitter.
Además de la bío, podrás indicar la ciudad en la que está ubicado tu negocio y un enlace a tu página web. Una vez más te recomendamos que cumplimentes ambos campos. Al incluir tu página web, generarás un enlace más para posicionar tu web en los buscadores.
Haz tweets con contenido de calidad.
No es necesario que publiques tweets cada día y a toda horas, es más, no te lo aconsejamos, ya que saturarás el timeline de tus seguidores, que acabarán por considerarte a la altura del spam. Publica los tweets justos y con calidad. Algunos consejos que podemos darte son:
- Publica tweets sobre alguna noticia interesante que tenga que ver con los servicios que ofreces en tu despacho.
- Promociona nuevas campañas, como por ejemplo, cuando comience la declaración de Renta. Enlaza el tweet a la noticia de tu blog en la que estés publicitando ese servicio.
- Intenta ser creativo a la hora de escribir tus tuits y acompáñalos de una imagen. El tamaño recomendado para las imágenes de tus tuits es de 1024 x 512.
- Interactúa con otros usuarios. Haz retweets, responde a tweets y comentarios que te parezcan interesantes, pero siempre hazlo desde un punto de vista profesional. Recuerda que es el perfil de Twitter de tu despacho, no el tuyo personal, por lo que no cometas errores como realizar comentarios sobre temas polémicos que lleven un posicionamiento, como temas políticos por ejemplo. Mantén siempre la educación y la cordialidad a la hora de interactuar con los usuarios, y no sigas el juego a aquellos que intenten hacerte perder la paciencia.
Sigue a otros usuarios, pero no sigas a cualquiera.
Sé selectivo. Cuando creas el perfil en Twitter no te conoce nadie, por lo que deberás comenzar a moverte para dar visibilidad a tu cuenta. Son los momentos más complicados, ya que tardarás en ver los frutos y en los que es fácil caer en el desánimo. Te recomendamos que sigas los siguientes pasos:
- Comienza por seguir a amigos y conocidos.
- Sigue los perfiles de todos los clientes y profesionales con los que tienes relación.
- Haz follow a todos los perfiles de la administración pública y otras entidades, que estén relacionados con tu actividad. como por ejemplo, el perfil del Ayuntamiento o el del Centro de Promoción Económico de tu localidad, asociaciones de comerciantes de tu municipio, colegios profesionales, etc. ¡ Hazte visible !
- Sigue los perfiles Twitter de otras gestorías, asesorías y despachos profesionales. Da igual que sean competencia directa tuya. En ocasiones algo tan simple como esto, puede dar pie a contactos con los que obtener beneficios comunes. Truco: Aprovecha la herramientas «A quien seguir» que te ofrece cuentas relacionadas con los perfiles que sigues para encontrar nuevos perfiles que te puedan resultar interesantes.
Crea listas en Twitter: La manera más eficaz de gestionar la información.
Las listas te permitirán agrupar por intereses las cuentas a las que sigues. De esta manera te resultará mucho más fácil acceder a la información que te interesa y evitarás la dispersión de la información en tu timeline o cronología. Puedes crear una lista llamada «Noticias profesionales», por ejemplo, y añadir a ella las cuentas relacionadas con organismos públicos que aporten información sobre tu sector, medios de comunicación, etc. Recuerda que las listas pueden ser tanto públicas como privadas, por lo que puedes crear, por ejemplo, una lista con tus principales competidores para analizar cómo están trabajando sus perfiles en Twitter sin que ellos lo sepan. Aquí tienes más información sobre cómo crear listas.
En nuestro perfil Twitter hemos creado, entre otras, una serie de listas relacionadas con los despachos profesionales.
- Lista de Asesorías en España.
- Lista de gestorías en España.
- Lista de abogados en España.
- Lista de Software para despachos profesionales.
Si quieres aparecer en alguna de ellas, sigue nuestra cuenta @asesoriasyseo y envía un DM solicitando que te incluyamos en la lista que más te interese.
Gestiona y monitoriza tu presencia en Twitter.
No es necesario que pases todo el día en Twitter para gestionar correctamente tu cuenta. Recuerda que mantener el perfil de tu despacho en Twitter, debe ser solo una parte de toda una estrategia de presencia en redes sociales. Para gestionar tu cuenta puedes usar Hootsuite. Se trata de una potente herramienta que te va a permitir a través de una estructura en columnas, numerosas funcionalidades. De entre ellas destacamos:
- Permite programar tus tweets. Olvídate de tener que acceder a Twitter para publicar a una hora determinada.
- Definir búsquedas de palabras clave. De esta manera podrás saber de qué se está hablando en tu sector.
- Ver por columnas los timeline de las listas que has creado.
- Acceder a las menciones que recibas.
Otra de las ventajas de usar Hootsuite es que podrás añadir otras redes sociales, por lo que podrás integrar también tus perfiles de Facebook o LinkedIn.
Para saber más sobre el uso de Hootsuite puedes acceder a su canal de vídeos en Youtube.
¿Y tú? ¿Cómo usas Twitter para tu despacho profesional? Comparte tus ideas con nosotros en los comentarios.