¿Cuánto vas a pagar de autónomo?
Descubre cómo calcular la cuota de autónomos en cinco minutos.
En Asesorías y Seo hemos analizado las tres herramientas clave disponibles de manera gratuita en la web, para que puedas calcular tu cuota de autónomos. Cuando termines de leer este post serás capaz de saber cuánto vas a pagar de autónomos, pero no solo eso, vas a poder hacer previsiones de cómo quedaría tu recibo en diferentes escenarios.
Lo que siempre te has preguntado sobre la cuota de autónomos.
- ¿Cuánto voy a pagar con la base mínima de autónomos como persona física? ¿Y como autónomo societario?
- Estoy pensando en el futuro ¿Cuánto pagaré si me aumento la base?
- ¿Me sale a cuenta cotizar por la cobertura de accidentes?
- ¿Cuánto me va a costar cotizar por la cobertura de actividad?

Comparadores de cuotas.
Los siguientes comparadores de cuotas de autónomos que te mostramos, te van a dar toda la información que necesitas para hacer tus números. Con ellos podrás, por ejemplo, comparar lo que pagas actualmente sin las coberturas de accidentes y cese de actividad y lo que pagarías cotizando por ellas. ¡Atento! A la hora de elegir una mutua de accidentes para cubrir la cobertura de accidentes o de cese de actividad, en caso de que lo hagas, no vas a notar diferencia en el coste al elegir entre una y otra. Los porcentajes que se aplican para cubrir las contingencias vienen determinadas por ley, por lo que te recomendamos que a la hora de escoger una mutua de accidentes, lo hagas por motivos como la cercanía a tu lugar de trabajo o domicilio, el trato personal, o los servicios que te ofrezcan.
EGARSAT
Sin duda alguna esta es la herramienta que más nos gusta. Al margen de calcular la cuota a pagar en condiciones generales, esta herramienta te permite indicar si se trata de un alta inicial en el régimen de autónomos. De esta manera, calcula las bonificaciones y reducciones que se te van aplicar en los meses siguientes, es decir, te va a indicar cuánto vas a pagar mes a mes hasta el final de la bonificación o reducción.
Además también vas a conocer el importe de la prestaciones en caso de baja de enfermedad del autónomo y baja por accidente o enfermedad profesional.
Como nota negativa te diremos que si quieres imprimir el informe, el resultado no es muy estético, pero sin duda es una herramienta muy completa.
IBERMUTUAMUR
Estamos ante una excelente calculadora para comparar cuotas de autónomos. El resultado que se obtiene es muy visual, por lo que de un vistazo vas a tener la información en cómodas columnas comparativas. Otro de los puntos fuertes de esta calculadora es que te permite introducir el periodo de tiempo de cotización y el número de hijos menores de 26 años. Con estos datos calcula la duración de la prestación del cese de actividad y la cuantía de la misma.
Como punto negativo, diremos que no posee opción de impresión del informe.
MUTUA FRATERNIDAD.
Por último te dejamos con una calculadora con un diseño muy moderno y muy visual. Esta aplicación te va a permitir calcular el importe de la cuota y compararla con el coste que supondría cotizar por contingencias profesionales y cese de actividad. También te va a permitir obtener la información sobre la cuantía y duración de las prestaciones. Otro punto fuerte es que tienes la opción de calcular el importe de tu recibo en el régimen SETA y además tiene la opción de realizar los cálculos en situación de pluriactividad.
En resumen.
Como verás, desde cualquiera de las tres webs vas a poder comparar y simular diferentes escenarios para conocer tu cuota de autónomos. Si es tu primera alta en el régimen de autónomos, te aconsejamos que uses la primera calculadora, porque te mostrará los importes de las bonificaciones y reducciones de las que vas a disfrutar en los primeros años de actividad.
Si te ha gustado este post, no olvides compartirlo en las redes sociales.