Obtener tu informe de vida laboral de Seguridad Social nunca fue tan fácil.
Estas son las posibilidades que tienes para pedir tu vida laboral.
En ocasiones me han pedido un informe de vida laboral de la Seguridad Social para realizar algún tipo de trámite con entidades bancarias, administración, etc. Pues bien, gracias al uso de las nuevas tecnologías este trámite es muy fácil. En las siguientes líneas te explico las diferentes formas de hacerlo.
Vida laboral con Certificado Digital.
Te aconsejo desde ya, que obtengas tu certificado digital. A parte de este trámite, vas a poder realizar multitud de trámites ante administraciones públicas, tales como el INSS, la DGT, la AEAT, y otros organismos de ámbito autonómico, provincial y local. Si todavía no dispones de certificado digital puedes obtenerlo desde la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, realizando uno sencillos pasos.
En concreto para este trámite podrás usar, entre otros, el certificado de usuario Clase 2 CA de la FNMT de persona física. Pero si tienes otro certificado es probable que puedas utilizarlo. Consulta el listado de certificados admitidos.
¿Cuánto vas a tardar en obtener el informe de vida laboral?
Lo primero que debes hacer es acceder al apartado «Informe de vida laboral» al que puedes acceder pulsando en la imagen que se muestra a continuación. Pulsa en la opción «certificado digital» y automáticamente se abrirá un cuadro de diálogo desde el cual podrás seleccionar tu certificado. Una vez seleccionado: LISTO. Tu informe aparecerá en pantalla disponible para guardar o imprimir.
Vida laboral sin certificado digital.
Esta opción es más lenta y las garantías de que de lo recibas en tu domicilio son menores. Para ello tienes que saber con exactitud qué datos son los que tiene la Seguridad Social relativos a tu domicilio. Para acceder a esta opción debes seleccionar «sin certificado digital». Una vez rellenes todos los campos, si los datos que introduces coinciden con los que les consta a la Seguridad Social, enviarán la vida laboral al domicilio que les consta. Entre nosotros: Es la peor opción.
Vida laboral con vía SMS.
Con este sistema accedes a tu vida laboral al instante. Para ello debes dirigirte desde este enlace a la opción «vía sms». Cumplimentado DNI, Número de afiliación a la Seguridad Social, fecha de nacimiento y número de teléfono móvil, recibirás un SMS que contiene una clave para un solo uso. La pega: Si la Seguridad Social no tiene tu número de teléfono móvil en su base de datos previamente, no te mandará el código y por tanto no podrás usar esta opción. Para comunicar tu número previamente, puedes hacerlo desde aquí.
Informe de vida laboral con usuario y contraseña.
Este sistema te va a permitir obtener tu vida laboral al instante. Consiste en validarse mediante la introducción de tu número de DNI y una clave que previamente te habrá generarado la administración. Puedes consultar el listado de administraciones en las que puedes realizar este trámite previo. La ventaja del sistema de usuario y contraseña radica en que no vas a necesitar disponer de un certificado digital instalado en el ordenador desde el que vayas a realizar la petición. Por ello. podrás realizar este y otros trámites desde cualquier terminal.
Para más información sobre cómo obtener el usuario y contraseña cl@ve, puedes acceder desde la imagen.
Como ves, son varias las maneras de obtener un informe de vida laboral. Desde mi experiencia, te recomiendo la obtención de una firma digital o la gestión de Cl@ve. Te será muy útil para este trámite y para muchos otros que vayas a realizar en un futuro ante la administración.
Si te ha parecido útil este post, compártelo en las redes sociales.